RASTREAMOS EL ORIGEN DE NUESTROS PRODUCTOS FAVORITOS

  • Título de la evidencia:  “Rastreamos el origen de nuestros productos favoritos”
  • Descripción detallada de la actividad:

Dentro de los contenidos de Geografía e Historia, el alumnado de 3º ESO A ha participado en una actividad de investigación enmarcada en el proyecto Galistextil, que ha consistido en rastrear el origen de productos que consumen habitualmente, prestando atención a su procedencia y a las condiciones de producción.
A partir del análisis de las etiquetas de sus prendas y objetos personales, el alumnado identificó los países de fabricación y realizó una investigación sobre aspectos económicos y sociales de esos lugares: datos de población, PIB, sueldos medios, condiciones laborales o impacto ambiental de la industria en cuestión. Con ello se pretendía concienciar al alumnado de las desigualdades generadas por la globalización económica y de los problemas en cuestión de sostenibilidad derivados de que la mayor parte de nuestros productos tengan origen fuera de Europa. 


Como producto final, elaboraron infografías informativas que incluyen también propuestas de mejora desde la sostenibilidad.


  • ¿Qué alumnado ha participado?

El grupo participante fue el de 3º de ESO A, dentro del área de Geografía e Historia.


  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?

El objetivo principal fue desarrollar una conciencia crítica sobre el impacto de la globalización económica, las desigualdades sociales y económicas entre países, y el papel del consumo responsable.
Además, se buscaba fomentar la reflexión en torno a la sostenibilidad en la industria textil y tecnológica, trabajando la competencia ciudadana, conciencia y expresiones culturales, competencia digital y competencia emprendedora. 


  • Relación con el proyecto presentado:

Esta actividad se relaciona con el proyecto Galistextil en su vertiente educativa y crítica sobre el origen de los productos textiles y sus impactos en el planeta. Se refuerzan valores como el consumo consciente, la solidaridad global y el respeto al medio ambiente, fundamentales en el desarrollo de Galistextil.


  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?

  1. Trabajo previo en casa: Previo a las sesiones en clase, en sus casas, los alumnos/as han elegido un producto que hayan comprado o les hayan regalado y que les guste mucho, a su vez, han mirado en la etiqueta del producto el origen del mismo.

  2. Investigación: Una vez hecha esta reflexión, han comenzado por mirar en Internet información demográfica y económica del país en cuestión que les ha tocado y de la industria en concreto de ese país.

  3. Elaboración de infografías: En las dos sesiones restantes se han utilizado para componer con esos datos una infografía; añadiendo a la misma datos relativos a cómo se podría hacer más sostenible la industria de ese producto. 



  • Elementos tecnológicos específicos utilizados:
    • Internet: para realizar búsquedas de información demográfica y económica.
    • Canva: herramienta de diseño online para la creación de infografías.
    • Dispositivos del aula (ordenadores escolares).
    • Tiempo dedicado:

  • Tiempo de preparación
    • 3 sesiones en el aula
      • 1 sesión para investigación guiada.
      • 2 sesiones para la elaboración y diseño de infografías.

  • Elementos multimedia que documentan la actividad. Productos finales
  • Infografías digitales creadas por el alumnado.





Comentarios