MODA CONSCIENTE: INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y COMUNICAR
- Título de la evidencia: MODA CONSCIENTE: INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y COMUNICAR.
- Descripción detallada de la actividad:
Dentro del marco del proyecto Galistextil, el alumnado de 4º de ESO ha llevado a cabo una actividad de investigación y creación multimedia centrada en la concienciación sobre el impacto medioambiental de la industria textil y la necesidad de reducir el consumo de ropa rápida o fast fashion.
La base de la actividad fue el análisis del documental breve "La vida secreta de tu ropa", disponible en YouTube (ver vídeo). A partir de esta pieza audiovisual, el alumnado investigó sobre el ciclo de vida de la ropa, el impacto ambiental del consumo desmedido y las alternativas sostenibles.
El producto final incluyó una presentación digital, un vídeo de sensibilización y un programa de radio para Picota Radio, la emisora escolar del centro.
- ¿Qué alumnado ha participado?
Esta actividad fue diseñada específicamente para el alumnado de 4º de ESO, en el área de Tecnología, integrando diferentes competencias a través del trabajo interdisciplinar.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
- Fomentar la conciencia crítica sobre los impactos sociales y ecológicos del consumo de moda.
- Capacitar al alumnado para comunicar estos conocimientos de forma creativa y accesible a sus iguales mediante formatos digitales y radiofónicos.
Relación con el proyecto presentado:
La actividad está plenamente alineada con los objetivos de Galistextil, cuyo eje transversal es la sostenibilidad textil. Este proyecto promueve tanto el conocimiento de técnicas tradicionales como la reflexión crítica sobre los hábitos de consumo actuales, incentivando una ciudadanía responsable y comprometida con el entorno.
- ¿Cómo se ha llevado a cabo?
-
Visualización y análisis del vídeo documental: Se trabajó en clase el contenido del vídeo, destacando ideas clave y generando debate.
-
Investigación guiada: El alumnado completó la información mediante búsqueda en fuentes fiables.
-
Extracción de conclusiones: Se elaboró una lista de ideas principales relacionadas con el impacto de la moda rápida, el reciclaje de ropa, el consumo responsable y el cambio de hábitos.
-
Creación de productos comunicativos:
-
Un vídeo de concienciación con imágenes, datos y reflexiones (usando CapCut).
-
Una presentación electrónica con imágenes, datos y reflexiones (usando Canva).
-
Un programa de radio para Picota Radio, grabado y editado por el alumnado (usando Audacity y ZaraRadio).
- Elementos tecnológicos específicos utilizados:
- Plataforma YouTube para la visualización del vídeo base.
- Herramienta online Canva para diseño y edición de la presentación.
- Herramienta Capcut para la edición del video.
- Audacity y ZaraRadio para la grabación y edición del programa de radio.
- Emisora escolar Picota Radio para grabación a través de la mesa de mezclas y la difusión del contenido.
- Blogs y páginas educativas para la investigación documental.
- Tiempo dedicado:
- Tiempo de preparación: 6 horas.
- Selección del vídeo y diseño de las pautas de investigación: 3 horas
- Preparación de la rúbrica y guías de trabajo: 3 horas
- Número de sesiones con el alumnado: 3 sesiones:
- 1 sesión para análisis del vídeo y debate.
- 1 sesión para investigación y planificación de contenidos.
- 1 sesión para la producción multimedia.
- Elementos multimedia que documentan la actividad. Productos finales:
- Vídeo de concienciación (pulsar sobre la imagen para ver video)
- Presentación electrónica. (pulsar sobre la imagen para ver presentación completa)
- Programa de radio emitido en Picota Radio.
Comentarios
Publicar un comentario